miércoles, 29 de octubre de 2014

MARAVILLAS DE COLOMBIA

1. Catedral de Sal de Zipaquirà


La Catedral de Sal de Zipaquira es un templo construido en el interior de las minas de sal de Zipaquira, area metropolitana de Bogota. Es considerado mas como un museo  que como un templo catedrático

La catedral de Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana, otorgándosele incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad. La importancia de la Catedral, radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.

Esta maravila  subterranea tallada en piedra por manos mineras es ùnica en Suramérica, la tradicion dice que los turistas que visitan esta lugar  generalmente se observa probando la sal de las paredes dado que no pueden creer que esta infraestructura sea realamente de sal ..... yo la probé ¡¡¡  ademas se perciebe un olor a azufre que te lleva a imaginar como lo describe Julio Verne en  su obra que estás en el centro de la tierra.

2.Santuario de las Lajas
 
Santuario de las Lajas
El santuario está situado en el cañón del río Guaitara, en el corregimiento de Las Lajas del municipio de Ipiales, a siete kilómetros de la ciudad cabecera municipal, en el departamento de Nariño al sur de Colombia y a 10 km de la frontera con el Ecuador

Este imponente santuario de arquitectura medieval Universalmente es denominado "un milagro de Dios Sobre el abiso"
  • Topograficamente el mas bello del Mundo
  • Religiosamente el mas visitado de America
  • Arquitectonicamente el mas audaz y original de Colombia
  • La imagen de la virgen de las Lajas, es la mas conocida y   venerada del  mundo

3.Parque Arqueologico De San Agustin

 El Parque Arqueológico de San Agustín es considera por la Unesco patrimonio de la humanidad,  ubicado en el departamento del Huila

Este misterio tallado en piedra, encierra el pasado de los escultores indigenas de esta región, sus creencias, sus símbolos, mitos y su cultura prehispánica


4. Arquitectura Militar de Cartagena de Indias

 En 1984 Cartagena de Indias fue declarada por la UNESCO como  patrimonio de la humanidad, es un lugar lleno de historia y cultura encerrado en una arquitectura colonial que contrastado con la brisa, la playa y el mar crea un ambiente enigmático perfecto paras los romances, las historias de amor y permitirse vivir ciertas libertades y locuras

En 2007 su Arquitectura Militar fue galardonada como la cuarta maravilla de Colombia, su centro historico y la ciudad amurallada reflejan su pasado  en la " Ciudad Heroica"

5. Ciudad Perdida de Santa Martha


En el año de 1995 esta zona fue declarada monumento nacional, hace parte de la sierra nevada de Santa Marta, con paisaje variados y estructuras en piedra que muestra la cultura precolombina.

Para llegar a esta Zona  y hacer todo el recorrido se hace  caminata en ascenso de hasta 6 dias, el vieje cuenta con tres días de ascenso, una noche en las ruinas de la ciudad, donde se duerne en un campamento rústico que ofrece hamacas colgantes para el descanso,  el descenso se hace en dos días.
Es una maravilla perdidad, plan idead para aventureros

6.Caño Cristales El arcoiris de la tierra

Ubicado al sur de la sierra de la Macarena en el departamento del Meta, se considera  el rio mas hermoso del mundo y patrimonio biológico de la humanidad.

En su recorrido se aprecia una extensa gama de colores, con túneles gigantes y  abundantes especies de vegetación endémica floreciendo en su entorno natural.

7. Cañon de chicamocha

Ubicado en el departamento de Santander, es un facinante accidente geográfico que ofrece a los turistas un contacto con la naturaleza y diversión extremas.




Estos lugares son un  muestra  de las maravillas culturales, arqueológicas, arquitectónicas y  naturales que Colombia Posee, quedan innumerables espacios por conocer que aunque no han sido catalogados  como maravillas  despiertan gran interes para ser visitados.

Queda abierta la invitacion a que nos compartas  tus experiencias en estos lugares y que otros espacios nos recomendarìas para acercarnos a nuestro pais y conocer mas paisajes, lugares y texturas de Colombia.

Las maravillas arquitectónicas son edificios o construcciones que vuelvan a la ciudad un poco mas atractiva para los visitantes de otros lugares del mundo.  Como por ejemplo:


LA GRAN MURALLA (CHINA)

Fue erigida por el emperador Qin con la intención de unir los diferentes puntos de defensa de China y crear una barrera efectiva contra la invasión mongola. Se construyó entre el siglo V a.C. y el año 1368. Tiene una longitud de 6.700 kilómetros y abarca siete provincias.

Tras la desaparición de la dinastía Qin, dejó de tener uso funcional y se convirtió en fuente de materiales de construcción para las aldeas y pueblos cercanos. En 2004, el satélite Proba, de la Agencia Espacial Europea, que orbita a 600 kilómetros de la superficie terrestre, fotografió un segmento de la Murall
a.
imagen

PETRA (JORDANIA)

La capital del imperio nabateo se encuentra a unos 250 kilómetros al sur del Amman y fue reconocida Patrimonio de la Humanidad en 1985. Aunque su importancia era reconocida desde el siglo III a.C., su esplendor llegó con el rey Aretas IV (9 a.C. - 40 d.C.).

Uno de sus elementos más destacados es el sistema de conducción hidráulica que abastecía de agua potable a la ciudad. En su época de mayor esplendor llegaron a vivir en ella en torno a 20.000 y 30.000 personas. En el siglo VII d.C. fue abandonada y se la consideró perdida hasta el siglo XIX. Su edificio más conocido es El Tesoro (Al Khazneh), descubierto en 1812 por Johann Ludwig Burckhardt.
imagen

El CRISTO REDENTOR (BRÁSIL)

El Cristo Redentor o Cristo del Corcovado, que se levanta sobre un morro de piedra en la bahía de Río de Janeiro y es con sus 38 metros de altura, un icono de Brasil, constituye uno de los grandes atractivos turísticos cariocas, un punto de referencia para los brasileños y una fuente tradicional de inspiración para sus artistas.

La imagen del cristo de brazos abiertos popularizada en millones de imágenes del país suramericano fue una iniciativa de la Iglesia Católica con ocasión del centenario de la Independencia de Brasil en 1922. No obstante el famoso Corcovado, un proyecto del ingeniero Heitor da Silva Costa, no fue inaugurado hasta el 12 de octubre de 1931.

La construcción de cemento armado, de más de 1.000 toneladas, combina ingeniería, arquitectura y escultura, y tiene entre sus logros el hecho de que nadie muriera en accidente durante las obras, algo que no era normal en la época y con proyectos de esa dimensión. Por las condiciones de construcción, sobre una base en la que casi ni cabía el andamio, con fuertes vientos, y la estructura de la estatua, cuyos brazos se extienden hacia el vacío y la cabeza queda inclinada en un desafío a la ingeniería, Levy calificó la obra de "hercúlea".

imagen

MACHU PICCHU (PERÚ)

Su nombre significa "montaña mayor". Se sitúa a una altura de 2.350 metros por encima del nivel del mar y fue construido por los incas en el siglo XV. Se trata de un santuario de rango superior en el que se guardaba la momia del fundador del imperio inca, Pachacútec. Es un conjunto de palacios y templos, algunos de los cuales estaban recubiertos con oro, que llegó a albergar hasta 750 personas.

En lo alto del área urbana se sitúa la llamada intihuatana, una columna de piedra que muestra exactamente cuando se producen los equinoccios. Los expertos opinan que fue desocupada en el año 1540 con la llegada de los españoles. El 24 de julio de 1911 fue descubierta por el explorador americano Hiram Bingham.

imagen

CHICHÉN ITZÁ (MÉXICO)

Su nombre significa "en la orilla del pozo de los itzáes". Fue el centro político y económico de la civilización maya entre los años 750 y 1.200 d.C., aunque se estima que fue construida entre los años 435 y 455 d.C. Su edificio más destacado es conocido como "El castillo" y se trata de la pirámide dedicada al dios Kukulkán, que mide 25 metros de alto y 55,5 por cada uno de sus lados.

También son edificios importantes el Templo de los Guerreros, el Observatorio o el Templo de las Mil Columnas. Además, hay que tener en cuenta el gran Cenote sagrado en el que se han encontrado restos humanos y de jade y cerámica. Hacia el año 1194, Chichén Itzá perdió su dominio frente a Mayapán. Poco después fue abandonada.

imagen

EL COLISEO DE ROMA (ITALIA)

verdadero nombre es Anfiteatro Flavio. Se piensa que la denominación por la que es más conocido deriva de una estatua cercana de dimensiones colosales dedicada al emperador Nerón. Su construcción empezó en el año 72 d.C. por orden de Vespasiano y se inauguró en el 80, bajo el mandato de Tito. Tiene 48 metros de altura, 188 metros de largo y 156 metros de ancho. Cada nivel tiene 80 arcos.

Sus asientos estaban divididos en varios niveles: el pódium, donde se sentaban los senadores y donde estaba el palco de emperador; el superior a éste, en el que se sentaban los aristócratas, y una tercera parte, subdividida a su vez en dos, una inferior para los plebeyos ricos y otra superior para los pobres. Aparte de las luchas entre gladiadores y de éstos con fieras, en el Coliseo también se representaban batallas navales.

imagen
TAJ MAHAL (LA INDIA) 

Se trata de u
n inmenso mausoleo construido por Shah Jahan, el quinto emperador mogol musulmán, en memoria de su esposa, la princesa Mumtaz Mahal, muerta en el parto de su decimocuarto hijo. Fue erigido entre los años 1631 y 1648, y en él trabajaron 20.000 personas, que vivían en un complejo cercano llamado Mumtabazad, conocido ahora como Taj Ganj.

El material, traído desde todos los rincones de La India y Asia central con la 
ayuda de 1000 elefantes, estaba compuesto por: arenisca roja antigua, jaspe, jade, cristal, turquesas, lapislázuli, zafiros, carbón, cornalina, diamantes y mármol, entre otros. El cuerpo central mide 57 metros de alto.
imagen